
Columna: Hablando de Tenis; Por: Adán Chairez
La Alta Competencia en el Tenis Está a la Baja
Hoy en día y de acuerdo a mi larga experiencia profesional en campo y administrativa, les afirmó que la alta competencia en el tenis está a la baja.
Por cada 100 tenistas, solo 5 compiten y entrenan para competencia, en nuestro estado y país los números pueden cambiar por estado y ciudad; porque, cada 5 años entra una nueva generación y ahí se mira reflejado los números reales.
Hoy en día tenemos un estado con un número de máximo 10 atletas que entrenan, compiten y viajan para rendimiento o alto rendimiento, de esos 10 atletas solo 5 atletas tiene la capacidad de cobertura total de sus viajes, un promedio de $ 200,000 a $ 300,000 pesos al año se gasta un padre de familia para poder cumplir con un programa de tenis.
¡El problema!.
Padres de familia con la nueva doctrina es una de las razones que no es compatible con la doctrina del tenis de rendimiento y alto rendimiento, hay un choque y ajuste de ideas por el lado de los entrenadores y padres de familia, hoy en día, los padres no quieren ver sufrir y batallar a sus hijos; por ende, las actividades sociales de los padres no son compatibles con las del tenis, el sacrificio es enorme en cuestión de tiempo social, prácticamente estas a disposición de las necesidades del tenista y estas son razones del porque está desapareciendo el área de la competencia y alta competencia.
El sacrificio que hace el entrenador, en estos niveles de entrenamiento el tiempo, familia, atención a sus hijos, tiempo personal, proyectos no garantizados, programas no protegidos a largo plazo (contratos) son temas que ponen a pensar más al entrenador en realizar esta inversión de vida y tiempo.
¿Qué hace el nuevo entrenador?
Los nuevos entrenadores prefieren activarse en el campo de minitenis, adultos sociales, academias y sus programas en Introducción, iniciación y formación; porque, es mejor pagado, menos esfuerzo, sacrificio.
¡Ya no hay oferta y ni demanda!.
Sin oferta; pues, tampoco demanda, ¿que significa? si no hay oferta en nuestro sistema como premios y estímulos a los atletas se estará perdiendo más el tenis de competencia, debemos trabajar como asociación en gestionar en este tema; pero, al no haber empatia con esta doctrina con gobierno municipal, estatal y nacional y otras instituciones sociales será mucho más difícil promover y darle difusión.
Becas Universitarias y ser profesional.
Hoy en día la oferta en la competencia es una beca universitaria, ya ser tenista profesional esta fuera de nuestra doctrina; ¿porque?, porque es muy caro y arriesgada la inversión, en tema Beca Universitaria no ocupas tanta inversión como en profesional, los padres de familia ya no prefieren arriesgarse o no pueden costear el largo camino del alto rendimiento.
Estoy fomentando la competencia y alta competencia, espero se sumen más padres a este proyecto, trabajo en coordinación y colaboración directa e indirecta con los 3 niveles de gobierno y entes sociales; pero, si no existe una reforma deportiva ante el poder legislativo, una secretaria del deporte y recursos para este tipo de programas, no podremos avanzar.
Hoy en día el costo promedio para temas desarrollo de profesionales y ser atleta profesional tiene un costo operativo entre los 80,000 dólares a 380,000 dólares al año, ya depende como puedas costearlo, de manera económica o bien planificada.